Las MIPYMES constituyen un elemento clave para el desarrollo económico y social del país.
Actualmente, representan el 99.5% de las empresas formales del Perú (96,2% son microempresas, 3,2% pequeñas y 0,1% medianas). Aportan, aproximadamente, el 40% del PBI (Producto Bruto Interno) y son una de las mayores impulsoras del crecimiento económico del país. Es por ello que debemos buscar a sus líderes para acompañarlos y orientarlos en la visión que deben tener para gestionar sus empresas sobre conceptos de vanguardia en esta época de economía digital en un entorno de Pandemia: COVID-19.
¿A quién va dirigido?
- Propietarios de empresas MIPYMES que desean mejorar la gestión de sus empresas.
- Consultores, abogados, contadores, financistas, ejecutivos de banca, cajas y financieras, emprendedores, estudiantes y público en general que desee mejorar sus competencias para afrontar la crisis desde el punto de vista de la gestión administrativa.
¿Qué voy a lograr llevando este programa?
- Identificar las oportunidades para afrontar un futuro desafiante en tu empresa.
- Conocimientos para asumir riesgos y ser parte del manejo de la psicología del fracaso y la innovación sistémica de Peter Drucker.
- Gestionar actividades en la crisis y los desafíos que encuentres hoy frente a la Industria 4.0.